Solucionar el problema de la insalubridad pública que afecta a la ciudad se ha convertido en un tema prioritario para la gestión edil que preside el alcalde Jose Aguilar Santisteban. Por ello representantes de la empresa internacional SIGU-Latina SAC (Servicios de organización y urbanísticos SAC ), presentaron en el auditorium de la Biblioteca municipal, el proyecto: Termo eléctrica Piura, que consiste en la instalación de una planta para convertir la basura en un producto beneficioso que genere electricidad y otras materias primas.
Eduardo Aragón, funcionario de la mencionada institución, informó a los alcaldes de Piura, José Aguilar Santisteban; de Morropón-Chulucanas, Edilberto Farías y de Catacaos, Dr. Mario More López así como a los representantes de las municipalidades de Paita y Sullana, los detalles del proyecto. Para que el proyecto funciones se necesita como mínimo 1000 toneladas métricas de basura diarias y un terreno, destinado por alguna municipalidad, de 8 9 hectáreas, para la construcción e instalación de la planta. El costo del proyecto es de 200 mil dólares que tendría que ser aportados por una concesionaria internacional, la misma que empezaría a recobrar su inversión en 10 o 12 años.
Durante su intervención el alcalde de Piura, expresó la voluntad polìtica de su gobierno de hacer realidad este proyecto qué permitirá disminuir los índices de contaminación por la presencia de los residuos sólidos en calles, avenidas y ríos. La iniciativa del burgomaestre piurano fue bien recibida por los alcaldes de Chulucanas y Catacaos y funcionarios de Paita y Sullana, quienes atraviesan problemas similares en cuanto al tratamiento de la basura y la falta de cultura de la población que arroja la basura a la vía pública sin tener en cuenta el esfuerzo que realizan los municipios para recogerla y enviarla a los botaderos.
Próximamente se tendrán sendas reuniones para que la población y autoridades de las comunas interesadas reciban exposiciones sobre el proyecto así como - de llegarse a algún acuerdo- ejecutar el estudio de impacto ambiental respectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario