sábado, 29 de noviembre de 2008
Reinicio de trabajos en los PAR
Dijo que los PAR que se encuentran con mayor avance son los de la urbanización los Geranios y de los asentamientos humanos Villa Jardín y Los Algarrobos, los mismos que tienen 83, 82 y 81 por ciento de avance respectivamente.
Estos tres puestos de auxilio rápido se tienen previsto concluir a fines de diciembre.
La gerente municipal expresó asimismo que a ella, ni a los funcionarios de la actual gestión se les puede responsabilizar por la supuesta sobrevaloración de los 8 puestos de auxilio rápido (PAR) que actualmente ejecuta la municipalidad Provincial de Piura en diferentes sectores de la ciudad.
Según informó la gerente municipal los expedientes fueron elaborados por el proyectista Ing. Teobaldo Saavedra Ordinola y revisados por Samuel Franco Nunura cuando era Jefe de estudios y proyectos la Ing. Adela Augusto Vílchez.
Asimismo, detalla que la aprobación de los expedientes fue en octubre del 2007 con Resolución Jefatural 140-2007 de la oficina de infraestructura de la municipalidad provincial de Piura, siendo el costo estimado de 802 mil 968.75 nuevos soles.
En aquel entonces, la jefatura de Infraestructura estaba a cargo del Ing. Antonio Timaná Fiestas.
Elera Frías informó asimismo que en el mes de enero de este año el Comité del proceso de selección que estuvo presidido por el Ing. Noe Cisneros convocó la compra de bienes y servicios, insumos y carpintería metálica; por cuanto, no se les puede responsabilizar de algo en lo que no intervinieron.
La funcionaria recomendó que el expediente sea revisado por el Colegio de Ingenieros, ya que se trata de infraestructura y cálculos.
Finalmente, consideró que antes de emitir un pronunciamiento y de emitir juicios, lo más importante es que se le dé la opción al proyectista y revisor para que hagan sus descargos, ya que el tema es delicado.
Notificación
Con la finalidad de que sustenten los proyectos que elaboraron y el presupuesto de los ocho puestos de auxilio rápido, la Municipalidad provincial de Piura a través de la Gerencia Territorial y Transporte notificó al proyectista y revisor de los mismos.
Según informó el gerente Territorial y de Transportes Jesús Moreno Mantilla, el lunes 24 se procedió a notificar al proyectista ingeniero Teobaldo Saavedra Ordinola y al revisor de los proyectos Ingeniero Samuel Franco Nunura, quienes de acuerdo a ley tienen un plazo de 30 día para hacer sus descargos.
TAMBOGRANDINOS SE MOVILIZARÁN A LA CIUDAD DE PIURA
con la finalidad de solidarizarse con los hermanos tambograndinos que serían sentenciados ese mismo día.
Por otro se sabe que solicitarán la libertad de los 59 campesinos y exigirán que se archive definitivamente el juicio intimidatorio, estos han sido denunciados por la Empresa Minera Manhattan.
Así como reconocer los resultados de la consulta vecinal del 02 de Junio del 2002, en defensa del agro, ganadería, bosque seco y reafirmando la defensa de los bosques de neblina y páramos de Ayabaca y Huancabamba amenazados por la mineros chinos.
De otro lado pedirán la derogatoria de los Decretos Supremos Nº 1080 y 1081 que atentan contra las Juntas de Usuarios y promueven la privatización del AGUA.
Los agricultores anuncian que la marcha será pacífica y solidaria ya que ésta viene siendo convocada por el Frente de Defensa del Valle de San Lorenzo, Municipalidad Distrital de Tambogrande, Junta de Usuarios, las 15 Comisiones de Regantes y Municipalidades de Centros Poblados que luchan por una vida digna, por su inagotable fuente de riqueza que es la agricultura y su consecuencia de lucha frente a las pretensiones de explotación minera.
NOTA DE PRENSA CONGRESISTA ROSA MARÍA VENEGAS
Premier confirma financiamiento para Proyecto Alto Piura en Presupuesto 2009
El financiamiento para el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP) será considerado en el Presupuesto del año 2009, confirmó el presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon Munaro, en su exposición que hizo en el Congreso de la República.
Ante el pedido de la congresista Rosa María Venegas Mello, el premier respondió que “Nos hemos reunido con el presidente Alan García y con el ministro de Economía para considerar que el Proyecto Alto Piura tenga el financiamiento adecuado y se integre a los proyectos Olmos (Lambayeque) y Cajamarca, porque consideramos que es de vital importancia”.
“Su pedido, señora congresista, está considerado y el Alto Piura tendrá los 75 millones de soles que usted reclama para iniciar el proyecto, sólo hay que levantar algunos problemas que tenga el expediente técnico, si los hubiera”, argumentó. Es una inversión pública que el gobierno está empeñado en realizar, porque no sólo es de interés para los piuranos, sino también para los lambayecanos y peruanos en general.
LA PREGUNTA
Antes que el premier concluya en el pleno del Congreso de la República con la sustentación del Presupuesto General de la República para el Año Fiscal 2009, la parlamentaria piurana demandó los compromisos asumidos por el propio presidente del Consejo de Ministros el pasado jueves 20 de noviembre en Lima, para incluir en el Presupuesto, el financiamiento para el PEIHAP para el próximo año.
En su participación en el pleno del Congreso, la legisladora dijo que “sin inversión pública de calidad que cierre las brechas de infraestructura no podemos explotar las oportunidades de desarrollo. En este caso señor Premier, hablo al nombre del pueblo de Piura al que represento, solicitarle que exprese su voluntad de que incluyamos en el presupuesto los 75 millones que requiere el Proyecto del Alto Piura. Queremos escucharle el día de hoy, señor ministro”.
Esa demanda, motivó que el premier Simon, comentará “usted se me ha adelantado porque lo iba a decir al final de mi exposición, pero le digo que el Proyecto del Alto Piura, al igual que el de Cajamarca y Olmos, serán realidad, porque tenemos el compromiso del gobierno para llevarlos adelante”.
LA RESPUESTA
El premier respondió a la congresista de la siguiente manera: “Por algunos segundos se adelantó congresista. Queremos que se incluya en efecto, hay un compromiso del gobierno, del señor Presidente de la República, del Congreso de la República, de que los grandes proyectos del norte de hagan realidad. Se está trabajando el proyecto Chinecas, se está trabajando Chavimochic, que hay que seguir apoyándolo; se está trabajando el proyecto Olmos, se está apoyando el proyecto Puyango-Tumbes con la intervención del señor presidente de la república”.
“Y hemos conversado con el señor ministro de economía, con el señor presidente de la República, y se han reunido los técnicos de los gobiernos regionales de Lambayeque, Cajamarca y Piura para trabajar estos proyectos y salgan como macrocuencas”, agregó.
Con respecto al PEIHAP, dijo que “el proyecto de Alto Piura es un proyecto de sentimiento no solo piurano, sino también lambayecano. Y en ese sentido lo hemos dicho hay voluntad política para que se considere en el presupuesto el monto que está hablando la congresista y también lo hemos dicho con mucha claridad que esperamos que cualquier observación que exista en el expediente técnico, si es que exista, pueda ser levantando. En la medida que esas observaciones se levanten, estoy completamente convencido que no va haber ninguna dificultad para que se respete el presupuesto que usted ha anunciado antes que yo”.
La semana pasada, una delegación de autoridades piuranas viajó a Lima para cumplir con una agenda gestionada por el despacho de la congresista Rosa María Venegas, que incluyó una entrevista con el presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, quien también asumió su compromiso para apoyar el Proyecto del Alto Piura.
Lima, 26 de noviembre de 2008
sábado, 22 de noviembre de 2008
Un promedio de 500 personas de Ayabaca se beneficiaron.
SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DE PIURA
Nota de prensa
Un promedio de 500 personas de Ayabaca se beneficiaron.
BENEFICENCIA DE PIURA OFRECIÓ CAMPAÑA MEDICA GRATUITA
La Sociedad de Beneficencia Pública de Piura en coordinación con la Sociedad de Beneficencia Pública de Ayabaca, desarrolló una Campaña Médica, beneficiando a un promedio de 500 personas, con atención medica gratuita, donación de medicamentos, arroz y ollas, estas últimas fueron donadas a cinco comités vaso de leche. La actividad se realizó el domingo 16 del presente mes en la provincia de Ayabaca.
Las especialidades ofrecidas fueron pediatría, medicina general, ginecología, odontologia, gastroenterología, entre otras. Los pacientes llegaron desde zonas alejadas de la provincia serrana para ser atendidos por diversos problemas de salud, siendo beneficiados además con medicina y arroz.
Por su parte los directores tanto de las Beneficencias de Piura, como de Ayabaca se comprometieron a seguir trabajando unidos en otras actividades a favor de los pueblos de la sierra piurana. Asimismo, los pobladores de esa localidad agradecieron a ambas instituciones por el apoyo ofrecido, sobretodo por la atención a los niños que en su mayoría sufren de infecciones respiratorias.
La jornada médica se realizó en las instalaciones de la IE “Señor Cautivo”, la misma que fue programada en el marco de la celebración del “Día de la no Violencia Contra la Mujer” que se recuerda este 25 de noviembre. Los nueve médicos que auscultaron a los pacientes laboran en los Policlínicos de la SBPP, al igual que las técnicas, pero también hubo apoyo de otras técnicas y una obstetris de la misma localidad.
Piura 17 de Noviembre de 2008
Oficina de Imagen Institucional - SBPP
Realizarán Primer Foro Macro Regional sobre Amenaza del Fenómeno del Niño y Mitigación de Desastres
miércoles, 19 de noviembre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
JUNTA DE USUARIOS DE RIEGO SIN CHAO PARTE ALTA Y LA COMISION DE REGANTES……

JUNTA DE USUARIOS DE RIEGO SIN CHAO PARTE ALTA Y
Por su parte el señor Luís Yoverá Castro manifestó que todos os agricultores se muestran contentos ya que el Alcalde de
ALCALDE DE LA ARENA SE REUNIO CON LA JUNTA DE USUARIOS DE RIEGO SIN CHAO PARTE ALTA Y LA COMISION DE REGANTES……


El Alcalde de
Los beneficiarios suman un numero de 15 mil personas ya que la parte agrícola es una cadena, que mueve una parte económica muy grande se beneficiaran de esta obra tanto en el Canal Chaz, El Canal Casarana, y el Canal Sin chao parte alta agradeciendo una ves mas al gobierno central y al gobierno regional por el apoyo que se les esta brindando .Todo esta listo para poner en funcionamiento este proyecto el monto total de la obra es un millón ochocientos trece mil nuevos soles.. En el tema de la racionalizacion del agua no se han tenido problemas ya que las juntas y las comisiones vienen trabajando de la mejor manera en comunicación permanente.
El proyecto se iniciara luego de las conversaciones con el supervisor y el Ingeniero residente en el trascurso de esta semana, porque se quiere ganar tiempo antes que la campaña grande se instale el Alcalde Risco Juárez indico que esta es la ultima reunión con los agricultores solo falta definir la parte técnica que esta a cargo de la municipalidad y la semana siguiente se iniciaran los trabajos,
viernes, 7 de noviembre de 2008
DIA: Martes 11 de noviembre de 2008
HORA: 9:30 a.m.
LUGAR: Sala de Operaciones del Hospital Jorge Reátegüi Delgado
Por la presente, es grato saludarlo a nombre de EsSalud y del Servicio de Cirugía del Hospital Jorge Reátegüi Delgado para invitarlo a un Desayuno de Trabajo. Esta actividad tiene como objetivo, informar sobre el III Curso de Cirugía Laparoscópica: FLS, endotrainer y endoflex que se realizará del 10 al 13 de noviembre del presente año con el apoyo de la Gerencia de EsSalud a través del Dr. Víctor Velarde Arrunátegui y la Dirección del Hospital a cargo del Dr. Gustavo Sotelo.
La capacitación cuenta con el soporte de especialistas miembros de Sages Go Global (Sociedad Americana de Endoscopía y Laparoscopía Gastrointestinal), quienes prepararán a 16 médicos de Piura y Lima, mediante la práctica de nuevas técnicas laparoscópicas que redundarán en beneficio de los usuarios de los servicios de EsSalud.
Debemos anotar que el Hospital Jorge Reátegüi Delgado es el único en la región que cuenta con equipos innovadores en lo que a cirugía laparoscópica se refiere y al mismo tiempo, facilita la preparación de cirujanos en este campo.
Agradeciendo de antemano su gentil asistencia y reiterándole los sentimientos de mi mayor consideración,
Dr. Edmundo Dediós Orozco
Jefe del Departamento de Cirugía
Hospital Jorge Reátegüi Delgado
Para mayor información:
Cel: 96- 9920022
Adjunto:
Invitación
Ayuda memoria con datos locales
PACAIPAMPA Y SU HOSTORIA
PACAIPAMPA
HISTORIA
Se ha establecido que el distrito de Pacaipampa fue creado en la época de la independencia con el nombre de Cumbicus, la capital de distrito.
En el año de 1906, mediante ley de la República Nº 362, promulgada el 23 de Noviembre por el Presidente Constitucional Dr. José Pardo y Barreda, la Capital de Cumbicus se traslada a la Provincia de Ayabaca, departamento de Piura donde se registra que el Distrito de Pacaipampa se ubica a tres leguas del rio Quiroz y en la estribaciones septentrionales de la cordillera de Huamani al sur de la actual provincia de Ayabaca.
Hay dos acepciones etimológicas de la palabra Pacaipampa:
1.PACAY = Guabo o Pacae, PAMPA = Llanura "Pampa de Guabos"
2.PACAY = Oculto "PAMPA ESCONDIDA"
Las dos acepciones etimológicas le son propias, ya que la primera confirma la abundancia de esta fruta y la segunda manifiesta el lugar en que se encuentra el pueblo, osea escondido, bajo una llanura circundada por colinas.
Durante el Virreynato, estas tierras fueron entregadas a los encomenderos, quienes llegaron a concentrar en sus manos gran cantidad de indígenas e inmensas extensiones de tierras. Posteriormente se crearon las haciendas, cuando estas tierras fueron compradas por personas ajenas a la zona, quienes dejaron en herencia a sus sucesores: Cachiaco, Matalacas, San Lázaro, Santa Rosa, San Pablo y Curilcas.
Posteriormente, en 1956 fue reconocida como comunidad indígena Pacaipampa, y luego Cumbicus, Changra y Palo Blanco.
Pacaipampa tierra de grandes personajes que han dado renombre a este distrito como Don Juan María Merino y Vigil, destacado escritor y poeta que dio a conocer su arte en todo el departamento y el Perú; Don Manuel de Jesús Calle Calle y Doña Clorinda Crace de García, quienes fueron grandes impulsores de la educación en el distrito. Asimismo destaca como personaje de este distrito Don Eloy Granda, quien combatió en la batalla de Caqueta, en el conflicto con Colombia, en 1911.